Saltar al contenido

El “Yabirú” (Jabiru mycteria).

20/05/2023

Desde hacía unos meses tenía en plan llevarle una yunta de alpaca con la flor de lis a un puestero que conozco.

Finalmente, un fin de semana me pude llegar y encontrarlo.

Mientras conversábamos sentados a la escasa sombra de unos sauces muy castigados por la sequía, se me ocurre contarle que unas semanas atrás había observado volando muy alto una pareja de Yabirus, le dije que era muy raros de ver por acá.

Siempre estoy atento si alguna sombra se cruza en mi camino, de esas sombras que hacen las aves cuando vuelan muyyyyy alto, justamente este fue el caso.
Trate de mirar sin que me encandile el sol quien estaba jugando en las térmicas, enseguida vi dos siluetas, primeramente pensé que se trataba de tuyangos es común verlos haciendo esto por acá, pero el blanco total de sus alas no era nada común, tome la cámara y le saque varias fotos a pesar de la dificultad por la gran altura que volaban.
Toda una sorpresa ver que se trataba de una pareja de “Yabirus”…
20-02-2023 / 13:00 hs. (Humedales / Río Paraná)

Y como son?? Me pregunto con curiosidad.

Comencé a describirlos con el detalle que podemos dar los fanáticos de la observación de aves.

Cuando termine, me miro con una leve sonrisa diciendo… esas la las vi ayer en la laguna escondida y esta mañana cuando Salí a campear la hacienda seguían ahí.

Me quede por unos segundos mirándolo sin decir nada… solo se me ocurrió decirle si me estaba jodiendo…

Me respondió que él no sabía que eran, pero coincidían con mi descripción.

Esto fue a las 16:30 y tenía todo mi equipo, el tema es que solo se llega caminando y el sector estaba a más de 2 km. Por suerte es una zona que conozco bastante.

Con más de 35º lo primero que puse en mi morral fue agua y salí con marcha firme bajo el sofocante sol.

Tuve que cruzar diferentes ambientes de montes y pastizales para llegar al interior donde encontré la primera laguna, tenía que bordearla ya que la escondida está detrás de ella.

Esta pequeña laguna la rodea un denso monte de alisos, los cuales si bien fue difícil cruzarlos me sirvieron para ocultar mi llegada.

La escondida estaba llena de aves acuáticas, tenía muy poca agua y mucha vegetación, logre que no me vieran los teros y unos 10 chajás que estaban en la parte más cercana, algo nada fácil ya que están siempre muy alertas.

¡La emoción me estallo cuando vi en medio de la laguna esta majestuosa ave!!!

Incluso los chajás parecían pequeños ante este gigante, sus plumas de un blanco inmaculado, grandes y altas patas con un pico impresionante, todo el tiempo me quede oculto para no asustarlos, uno estaba a unos 150 m y otros dos bastante más lejos.

Incluso en un momento vi como atrapo un dorado, lo sostuvo por un rato y después de un par de pasos lo dejo ir, estimo que ya estaba lleno y no tenía lugar para más alimento.

Luego de unas cuantas fotos y disfrutar de obsérvalo tenía que comenzar mi largo regreso, pero lleno de felicidad.

Estas maravillosas criaturas dependen de los humedales, es fundamental proteger y cuidar su casa, sin humedales cientos de especies únicas desaparecerán.

No dejen de leer las increíbles características de esta ave que les dejo a continuación:

El “Yabirú” (Jabiru mycteria),

Es un miembro de la familia Ciconiidae, (la familia de las cigüeñas).

Enorme e inconfundible, con un gran pico, y un porte grandioso.

Su plumaje es casi todo blanco, pero la cabeza y el cuello son negros, con una banda roja en la base del cuello.

La distribución de la especie abarca desde México hasta Paraguay, norte de Argentina y Uruguay.

Con 1,40 metros de altura aproximadamente y una envergadura alar que llega a medir 3 metros se trata del ave voladora más alta de América del Sur, y está entre las garzas más grande del mundo. Con las alas desplegadas sólo la supera en tamaño el inmenso cóndor andino.

El nombre de yabirú o jabirú proviene del idioma guaraní y significa “cuello hinchado”, debido a que puede inflar los sacos aéreos subcutáneos ubicados en su cuello, los cuales tienen la función de aumentar la ligereza del ave, ayudar en la respiración y evitar un aumento excesivo de la temperatura causado por la energía utilizada al volar.

Esta especie habita en humedales y campos inundados, pero anida en los árboles más altos. Suele vérselo solitario pescando en las orillas de ríos y lagunas, ya que se alimenta de peces, moluscos y anfibios, aunque si se le presenta la ocasión también puede comer reptiles y pequeños mamíferos.

Características

Es un ave muda, no tiene voces ni cantos y se comunica mediante golpeteos del pico.

La pareja vive unida de por vida. Año tras año a fines del otoño, vuelven a su enorme nido ubicado en lo más alto de un árbol o palmera para criar tres o cuatro pichones, los cuales incubarán por turnos la hembra y el macho. Vive cerca de lagunas y ríos, se alimenta de gran cantidad de peces, moluscos y anfibios, ocasionalmente también come reptiles y pequeños mamíferos.

Construye su nido en la cima de los árboles más altos.

(04-03-2023 / 18:00 hs.)

Humedales / Rio Paraná.

Victoria / Entre Ríos.

«Incendios en los humedales».

20/09/2020

Bajante 2019/2020.

Para entender los incendios en la zona de humedales no podemos dejar de lado la bajante del Rio Paraná.

La misma comenzó en agosto del 2019 cuando el hidrómetro marco menos de 3 m (puerto Rosario),  continuo bajando en forma abrupta perforando los 2m en septiembre 2019.

De enero 2020 a marzo la altura se mantuvo entre los 2 y 2,5 m., el 20 de marzo comenzó a bajar nuevamente el caudal llegando al 22 de mayo a 0,8 m.

La altura media del Río en Rosario está entre 3 y 3,5m

Para ver una altura similar hay que retroceder en los registros 50 años (1970), esta baja provoco que incluso se cerraran las entradas de los arroyos que alimenta de agua al humedal.

Esto sumado a la falta de lluvias y los meses acumulados de la bajante provoco que la mayoría de lagunas y madrejones quedaran totalmente secos. Estamos ablando de una superficie de 300 km. del largo del balle de inundación de Diamante a Tigre por 60 km de ancho como el caso de la zona entre Rosario y Victoria.

Al momento de esta publicación el Rio Paraná no volvió a recuperar esta altura y caudal.

(altura en puerto Rosario: 20-09-20 / 0,85 m)

La prolongada bajante y sequia del humedal tuvo un impacto muy alto en su flora y fauna.

La flora acuática en su interior desaparecido como es lógico totalmente en las zonas secas de su interior, la palustre también a simple vista se ve reducida en su mayoría sin entrar en detalle de especies.

Ejemplo de un arroyo interno que se quedo sin agua.

La fauna Ictícola que no salió a tiempo de los bañados y lagunas menores perecieron, solo quedaron en lagunas principales donde los pescadores comérciales de los frigoríficos se encargaron de depredarlos.

Contra todo el sentido común y la advertencia de especialistas las provincia de Santa Fe y Entre Ríos no se adhirieron a la veda de otras provincias manteniendo el cupo extractivista de exportación, beneficiando a unos diez empresarios en perjuicio de todos. Un tema no menor es que a unos de los pocos que aprendieron infraganti realizando quemas fue a un grupo de 7 personas con 4 canoas, redes, una moto y un cuatriciclo que realizaban esta actividad para un frigorífico de Victoria Entre Ríos. (los cuales fueron liberados a las pocas horas), la causa esta asentada en el juzgado federal de Paraná, por lo cual quedara en la nada.

Los escasos yacarés que se encontraban en zonas de difícil acceso al quedarse sin agua fueron los primeros en ser exterminados por cazadores.

También en el interior del humedal se observo una gran mortandad de tortugas de Rio.

Los mamíferos mas vinculados con el agua como los coipos (falsa nutria) se observó una gran mortandad y acinados en los pocos espejos de agua que se van secando poco a poco.

Los capibaras (carpinchos) se vieron empujados a los cauces principales, esto los dejo expuestos a la caza furtiva que diezmo su población, pudiéndose observar venta de carne de esta especie en toda la zona costera de Santa Fe.

Es difícil de medir el impacto en las aves, muchas de las especies vinculadas a lagunas desaparecieron, probablemente las que pudieron migraron a otras zonas.

Algunas de ellas como gallinetas y Caraos terminaron en medio de la ciudad, las garzas también se mudaron a arboledas urbanas para pasar la noche, esto más asociado a los incendios.

Si bien incendios se dieron desde enero, se intensificaron entrando el invierno llegando a su mayor magnitud en los meses de julio y agosto.

El humedal con todo su manto vegetal seco y sin los corta fuegos naturales de arroyos lagunas y madrejones, se trasformo en polvorín. Cualquier mínimo fuego accidental o intencional pasa a tener proporciones dantescas, potenciado si se le suma el viento, las brigadas podían llegar a controlar algunos, pero solo eran sofocados en su totalidad si se presentaba la lluvia.

Mismo lugar con el Río en creciente y luego con bajante extrema.

«Acá solo la descripción de tres incendios de los miles que se dieron estos meses».

Islas de los mástiles. 

(LAT: 32°50’46.72″S / LON: 60°40’37.79″O)

[fotos del día 29-07-20]

Se inicia el fuego el 26 de julio por la tarde, de la costa oeste que da al Rio Paraná avanzando al noreste por el viento.

Consume parte del monte de sauces de esta joven isla ingresando en lo que fue la laguna interna hoy seca con el manto vegetal que la cubría.

El 28 de julio brigadistas lo logran sofocar los focos mas intensos y el 29 lo terminan de controlar. Se quemo un 40% de esta isla.

Un año atrás en este mismo lugar se podía ver Irupés.

Es un pequeño ratón colilargo que sobrevivo a las llamas Intentado encontrar refugio en las cenizas, lo único que queda de su casa.

Ni el más temido de los habitantes del humedal escapa de las llamas.

Yarará calcinada tras el paso del fuego

Al estar en medio del fuego junto a los brigadistas me hizo tomar conciencia de la tarea titánica contra el fuego, mi sensación al ver las llamas fue de un ser vivo, poderoso y destructor.

Brigadista PFA.

Esta brigada pertenecía a la PFA y estaba compuesta por personas muy jóvenes, algo entendible para el esfuerzo que significa pelear contra el fuego.

Brigadistas PFA.

El calor en su frente es lacerante y te deja sin aire, es como ver una batalla medieval y cuando parecía perdida se escuchó el motor de un avión que se acercaba… primero nos sobrevoló y luego en picada con una habilidad increíble soltó una cortina de agua…. Las llamas sintieron el certero golpe y los brigadistas avanzaron aprovechando el momento de debilidad.

Avión hidrante Plan Nacional de manejo del fuego.

Por años se desfinancio a la delegación de islas de Victoria, fui varias veces a verlos, tres de cuatro veces tenían su única embarcación rota…, sin puestos en el territorio que les permitiera hacer un buen control.

Ahora el gobierno gasta más de diez millones de pesos por día para combatir el fuego, esto es lo que nos cuesta no haber invertido en su momento para cuidar este territorio. Cuantos equipos, puestos, personal y lanchas se podrían haber comprado con solo una semana de combatir incendios.

Gracias a todos aquellos que le vienen poniendo el cuerpo a las llamas en la isla. Bomberos, voluntarios, brigadistas, pilotos, puesteros.

Isla Rosita. 

(LAT: 32°45’31.17″S / LON: 60°41’55.10″O)

[Fotos del día 20-08-20]

Muchas veces me llegue a este madrejón, incluso en época de creciente lo pase a remo un par de veces. No era raro ver coipos y escuchar algún carpincho huir al sentir nuestra presencia, a sus orillas se podían encontrar huellas de gato montés y de otros habitantes de este mágico lugar.

Estas imágenes las separan un par de años pero aunque cueste creerlo es el mismo lugar, ya no hay mas vida en el paisaje lunar que dejo fuego, no quedo nada incluso lo invisible ya no está.

Los primeros incendios se dieron al sur donde se la denomina isla la Flora, primer foco importante el día 26 de julio por la mañana.

Este foco nunca fue apagado por completo y en los sucesivos días se veían pequeñas columnas de humo que indicaban que seguía activo.

Finalmente el 18 de agosto soplo un fuerte viento pampero que lo trasformo en un voraz incendio que quemo prácticamente el total de la isla.

El fuego arraso todos los ambientes, desde pastizales bajos a montes de ceibos, timbos y sauces entre otras especies en los albardones altos.

Fue tan intenso y rápido que incluso sorprendió a carpinchos que no lograron escapar de las llamas.

Ni los carpinchos lograron escapar de las llamas.

También quemo la mayoría de las colmenas de un emprendimiento de miel orgánica.

Al día 20 de agosto seguían algunos focos consumiendo lo poco que quedaba y en lugares la tierra aún caliente pasando la suela de las botas.

La isla Rosita fue arrasada por el fuego en toda su extensión, cientos de hectáreas se hicieron cenizas con toda la vida que en ella había.

Camine varios kilómetros de lo que en partes parecía un paisaje lunar.

Tras el paso del fuego en pocas horas desaparece todo un ecosistema entero que tarda años en formarse.

Que hicieron???
Quien quemo mi casa!!
Donde está el monte??
Mi nido mi sustento?

El fuego hace daño a los animales, a las plantas y hasta a los organismos pequeños que viven bajo la tierra como hormigas, gusanos y hongos.

Cientos de hectáreas donde el suelo estaba protegido por el manto vegetal quedo calcinado y a merced de la erosión.

Sus consecuencias pueden resultar ser devastadoras a los recursos naturales (ambiente), los costos económicos de restauración son cada vez mayores y sus efectos a la salud humana se evidencian con un alza en problemas respiratorios.

Toda la biomasa de los seres que vivían en este ecosistema se transformó en cenizas.

Solo pocos parches aislados se salvaron del fuego, y en uno de ellos el milagro…

Este gran carpincho recostado en las cenizas me observaba como pidiendo explicaciones, sin respuesta y sintiendo vergüenza de mi especie me aleje lentamente.

Carpincho recostado en las cenizas

Ahora sin el refugio que le brindada el monte ¿cuánto más podrá sobrevivir?, antes que un disparo termine con su vida en un territorio donde las leyes y el control no existen.

Boca de la milonga. 

(LAT: 32°50’12.99″S /  LON: 60°39’2.63″O)

[Fotos del día 04-09-20]

Se inicia unos 1500 metros al norte de la boca de la milonga sobre el llamado paso destilería el 22 de agosto, vientos del noreste llevaron las llamas a al sector poblado de la boca.

El fuerte viento y las hojas encendidas pasaron sobre el riacho Paranacito, iniciando el fuego en el otro sector sur de la milonga.

El día 23 el fuego siguió avanzando llegando a la traza vial Rosario Victoria,  el frente de fuego había avanzado 15 km a pesar de aviones y brigadistas.

El día 25 el viento sigue del noreste y pasa la traza vial para el sur de la misma, llega incluso a terrenos del legado Deliot, reserva los tres cerros.

Tras el paso del fuego quedan ellos, ausencias que solo las fotos evitaran el olvido.

El día 27 cambia el viento al sur y el fuego comenzó su avance hacia el norte arrasando kilómetros de diferentes islas.

Entre ellas las conocidas como la enramada y las acollaradas, (La:32°45’5.26″S Lo:60°40’14.94″O) la primera arrasándola por completo y la segunda en un tercio gracia a pobladores y brigadistas.

También según el dueño por estar el pasto corto por la ganadería que se realiza en esa isla.

La dimensión de este incendio que duro 8 días consumió unos 18 km de largo por 10 km de ancho aproximadamente.

El fuego también arraso todos los ambientes, desde pastizales bajos a montes de ceibos, timbos, laureles y sauces entre otras especies en los albardones altos.

Lo termino apagando en su totalidad la lluvia del día 01-09-20.

El fuego en los humedales es una mecha que se encendió hace muchos años atrás, algunos de sus componentes son la ausencia del estado, falta de políticas de protección de los humedales, la justicia cómplice de los destructores, un ministerio de ambiente lleno de puestos políticos, un territorio librado a la usurpación y el saqueo. Para prender este fuego no hace falta solo un fósforo.

Acá esta…, Este es el resultado de décadas de dejar los humedales olvidados, ahora parece que los dueños de algunas islas son los únicos culpables, publican sus nombres y muchos piden colgarlos en la plaza a modo de ejemplo.

Los mismos que acusan tendrían que ser los primeros en sentarse en el banquillo, hablo de la justicia lenta, inoperante, cómplice, años de denunciar a los que usurpan el humedal y hacen kilómetros de terraplenes, la justicia más ciega que nunca nada resolvió, hidráulica también en primera fila después de innumerables llamados para que labraran las actas dijo que no era prioridad y no tenían recursos asignados para ir a verlos….

Los gobernadores que vaciaron la delegación de islas y las comisarias durante décadas, combustible y arreglos más de una vez eran suministrados por las personas que tienen hacienda en las islas.

Después no nos olvidemos a los que cajonearon la ley de humedales en cada ocasión que pudieron, de a uno tendrían que ir pasando.

Ahora todos ellos parecen amar los humedales y se hacen los defensores de este ambiente, todos los nombrados tendrían que ir presos primeros, después podemos hablar de cada uno de la lista donde metieron a todos en la misma bolsa.

Si así cuidamos a nuestras fuentes de oxígeno y agua.

Para una gran parte de nuestro Humedal y muchas de sus especies, ya es tarde.

¿Qué futuro nos espera?

Para una gran parte de nuestro Humedal y muchas de sus especies, ya es tarde.

#ecocidioRioParana

#bastadefuegoenlasislas

#LeydeHumedalesYa

https://youtu.be/UGD6nFtfHxU

«Imágenes y música de nuestro litoral».

17/10/2019

Este 2019 la publicación será de una serie de vídeos con imágenes y música.

Link al canal de YouTube de LosAliadoS, recopilación del 2015 al 2019.

Fueron creados para difundir la riqueza natural de los humedales del Río Paraná.

Argentina al día de esta publicación no cuenta con una ley de humedales, las imágenes de estos trabajos fueron tomadas en los humedales que se encuentran entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, hoy una zona totalmente desprotegida a merced de todo tipo de delitos ambientales.

Es de gran relevancia el tratamiento y la aprobación de esta ley, estamos hablando de reservas y provisión de agua dulce, amortiguación de crecientes, almacenamiento de carbono, provisión de alimentos para personas y fauna silvestre, recarga y descarga de acuíferos y valores culturales, entre otros servicios imprescindibles. Espero que nuestros señores legisladores le otorguen la prioridad que merece, aún están a tiempo.

“Humedales 2019”

» Todas estas imágenes fueron tomadas en los humedales del Rio Paraná, todos estos lugares y seres sobreviven en este lugar único, quizás para algunos les parecerá lejano, pero es hora de considerarlo como parte de la comunidad universal a la que pertenecemos, antes de que sea demasiado tarde. Nuestra casa común necesita ayuda, despertar nuestra conciencia, la conciencia de que somos hijos y parte de la Tierra, y que cuidar de ella es salvaguardar nuestra propia vida»

«Humedales 2016″

Esta es una recopilación de fotos de diferentes salidas durante el 2016 por las islas del Rio Paraná, detrás de cada foto hay una historia, imágenes de diferentes estaciones bajantes y crecientes, algunos amigos difíciles de encontrar y otros algo más comunes. Como suelo hacer con estos breves videos, los invito a viajar con imágenes al interior de las islas, este humedal lleno de vida y secretos, que sepámoslo o no hacen posible nuestra existencia. Espero lo disfruten de las imágenes y reflexionemos sobre el tesoro que tenemos hoy, es nuestra responsabilidad las condiciones en que lo dejemos a las generaciones futuras..

«Humedales 2015»

Humedales del Rio Paraná, un lugar único en el mundo.

2 de Febrero “Día mundial de los Humedales”.

Los humedales son ecosistemas de gran valor científico, cultural, económico y recreativo. Sin embargo, la actividad humana los ha puesto en grave riesgo y su pérdida sería irreparable. En estos sitios, que resultan de la inundación permanente o intermitente de zonas de tierras planas, se puede encontrar ecosistemas híbridos que se encuentran entre lo acuático y lo terrestre. Las funciones ecológicas que los humedales desempeñan son fundamentales para regular los regímenes hidrológicos; en ellos habita una gran cantidad de flora y fauna características, son hábitat de un gran número de aves acuáticas.

Humedales Río Paraná.

Los humedales continentales de Sudamérica ocupan unos dos millones de Km2 a lo que podrías sumarle otro tanto de humedales marinos. Al principio, especialmente los ríos son fuente de “agua joven”, y esto es una cuestión estratégica en el futuro cercano. Los humedales son laboratorios a cielo abierto. Han sido el sustento de civilizaciones primitivas y actuales. • Como centros de vida para la biodiversidad a nivel local y regional y, como asiento de organismos migratorios. • Atenuador de las inundaciones catastróficas. • “Filtros” naturales de sustancias contaminantes y de sedimentos suspendidos. • Como moderadores de la amplitud del clima local.

“Cruzando el Río”

.Espero poder trasmitir la magia que guardan las islas, este lugar único y maravilloso que depende tanto su protección de nosotros como nuestra calidad de vida de su existencia, viajemos juntos con las imágenes y música al interior de este humedal. Un tesoro que muchos no conocen que tenemos… simplemente “Cruzando el Río”.

«Islas del Río Paraná»

Difícilmente pueda olvidar la primera vez que cruce el Río Paraná para descubrir las islas, no superaba la década de vida y el Río me parecía gigante, me preguntaba que secretos ocultaban sus aguas, las islas me parecían un lugar inhóspito esperando ser explorado.

El tiempo paso y muchos secretos del Río fueron develados, las islas pasaron a ser lugares conocidos que hoy encierran buenos recuerdos en cada albardón y recodo del laberinto de arroyos.

Espero poder trasmitir en este relato la magia que encierra este lugar y mostrar con las imágenes el tesoro que tenemos, con la finalidad de despertar la conciencia de conservación de este lugar único que tenemos simplemente “Cruzando el Río”.

Humedales del Río Paraná.

Si bien en mis recorridas por islas hago mis registros con fotografías, a lo largo del tiempo y las cámaras que también filman se juntaron varios videos cortos que logre unir. Tenía la opción de ponerles música pero decidí dejar el sonido ambiente, todos fueron realizados en las islas del Rio Paraná. Para los que tengan ganas los invito a desconectarse y viajar un rato a las islas con las imágenes y sonido. Los humedales del Rio Paraná son un ecosistema único que tenemos que proteger, hoy en grave problemas de retrocesos por la modificación que realiza nuestra especie. Necesitamos que finalmente nuestros representantes POLITICOS aprueben la esperada “LEY DE HUMEDALES” !!

Contenidos producidos por : Pablo LosAliadoS

Yarará (Bothrops alternatus).

30/09/2018

Isla

Victimas de nuestros miedos.

Las islas del Paraná son parte de su distribución geográfica.

LosAliadoS

Inevitable temerles pienso que es algo ancestral que viene de cuando compartíamos las mismas guaridas, donde una mordedura tenía la mayoría de las veces un final mortal.

Encontrarme con ellas me genera varias contradicciones y no por mi seguridad sino generadas por otros, la gran mayoría me dicen que hay que matarlas… que son un peligro, que si muerde a un perro a un chico y un montón de miedos y razones más, pareciera que pone en evidencia lo vulnerables que somos sin nuestra tecnología y armas,  la cuestión que poco a poco las vamos acorralando en nuestra expansión inmobiliaria dejándoles menos lugares para vivir.

Así que cuando me encuentro con ellas me generan en lugar de temor empatía, sentenciada a muerte solo por ser una yarará…, por otro lado me parecen una creación perfecta, es sabido que muchas medicinas fueron creadas partiendo de venenos de otras serpientes, quien dice que en el futuro su veneno salve a muchos de nuestra especie.

Si algún día tengo un accidente con algún ejemplar será eso, un accidente, sé que ellas nos evitan todo lo posible y que solo se defenderá si se siente amenazada, la mayoría de los ataques se origina en la falta de previsión humana.

Pablo LosAliadoS

 

Yarará (Bothrops alternatus).

Nombre Popular: Yarará, Víbora de la cruz, Urutú, Crucera.

Nombre Científico: Bothrops alternatus

Género: Bothrops

Familia: Viperidae

Características:

torta 2

Principalmente esta serpiente, se caracteriza por su poderoso veneno, que la hace la víbora más temida en todo el territorio Argentino.
Como todas las víboras la estructura de su espinazo y sus vertebras que se encuentran libes le permite dos tipos de movimientos, de modo que este reptil puede contornearse o trasladarse de un modo rectilíneo, la yarará además de estos dos movimientos comunes a todas las serpientes tiene un tercero: el sinuoso lateral. Todo esto también esta facilitado por las placas ventrales que posee, lo cual sumado a las irregularidades de los terrenos donde se mueve, permite un excelente movimiento.

yarara 1

No tiene agudizado el sentido de la vista ni del oído sino más bien que es un reptil sensorial, ya que percibe las vibraciones de la tierra en donde se esté moviendo, además de su lengua que también le transmite información de su entorno.

en busca

yarara retrato
Este reptil por lo general, tiene hábitos crepusculares y noctámbulos, ya que empieza a salir de caza cuando el sol va cayendo, debido a que es el momento en el que sus presas también salen.

torta 3

(Posición de defensa)

Otra de sus características es ser poiquiloterma, lo que significa que es un reptil de temperatura variable, que está supeditada al ambiente donde se encuentre, sin embargo evita siempre el contacto con el sol.
yarara 3
En época de invierno, cuando las temperaturas son muy bajas, al igual que otros animales, hiberna, reduciendo su actividad a lo menor posible para no gastar energía y así afrontar la temporada invernal.

de frente

Su cuerpo es grueso, con escamas y la cola es corta, puede llegar a medir hasta un metro y medio, sin embargo las hay de dos tipo: la Yarará Grande y la Yarará Chica.

Yarara 5Tiene en su boca dos dientes superiores que son como agujas comúnmente llamadas hipodérmicas ya que es por allí por donde sale el veneno que pasa a la presa o al hombre al morder. La característica de estos dientes es que al cerrar la boca se mantienen como plegados sobre el paladar de este reptil. Luego para abrirlo se extienden con una suerte de palanca para morder a la víctima y soltar todo su veneno que es obviamente mortal.

yarara cabeza

Para evitar accidentes es fundamental utilizar botas de caña alta al ingresar en zona de pajonales, también tener cuidado cuando se busca leña y se mueven troncos secos, tener precaución y observar bien antes de meterlas manos entre ramas.

Sendero

Alimentación:

La Yarará, como dijimos caza cuando cae el sol, buscando sus presas como ratas,, roedores, ratas coloradas, lo cual pese a su alto carácter de venenosa para el hombre, le otorga un ligar importante en la Cadena Trópica, ya que permite el control de roedores en los lugares en donde ella habita. De ahí el dicho popular: “donde hay víbora no hay ratas”.
También puede en ocasiones alimentarse de algunos insectos, o de ranas.

Hábitat:
Pajonal

(Lugares donde hay que tener precaución )

yaro-2

(Suele tomar sol sobre los pastos)

La Yarará es una serpiente muy común en las regiones de Argentina, en todo el norte, y en provincias como San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, así como también la podemos encontrar en los países vecinos de Paraguay, Uruguay y Brasil.
Durante la época hibernal se oculta en escondrijos o huecos, así como también en cuevas que fueron abandonadas por los roedores.
Siempre se encuentra en orilla de los ríos, lagunas, en pajonales, pastizales, son muy buenas nadadoras.

piel 1

(Muda de piel /  yarará)

 

yarara piel 1

(Típicos dibujos de su piel)

yarara panza

(Vista de su panza)

Reproducción:
Es un reptil ovíviparo, es decir que la reproducción es al mismo tiempo vipera y ovipera. Aquí el embrión está cubierto por una suerte de membrana ya que al permanecer dentro del cuerpo de la madre no corre peligro, y por ende no necesita de cascarones fuertes a modo de protección.
yarara 4
Luego la madre cada 12 minutos aproximadamente, da a luz una cría que recibe el nombre de viborezno de unos 25 centímetros de largo. En total puede llegar a parir unos 17 viboreznos. Al nacer, la membrana transparente que los recubría se rompe automáticamente para que la cría pueda salir. Un dato curioso, es que a os 25 minutos de su nacimiento ya están listos para sobrevivir solos ya que ya pueden trasladarse, morder y engullir una presa y sus colmillos ya tienen veneno.

¿qué hacer ante la mordedura?

Trasladar al accidentado lo más rápido posible al CENTRO ASISTENCIAL más cercano.

  • Tranquilizar y mantener en reposo.

  • Aflojar ropas, calzado, cinturón.

  • Dar al accidentado líquidos, calientes y azucarados, en cantidad abundante (té,mate,café)

  • NO hacer cortes en el lugar de la mordedura.

  • NO hacer ligaduras ni torniquetes en el miembro lesionado

  • NO cauterizar la herida.

  • NO dar bebidas alcohólicas ni echar solventes de ninguna clase en la herida (kerosene,nafta)

  • NO permitir que el accidentado se agite corriendo o caminando

  • NO tratar de extraer el veneno succionando con la boca la herida (Puede ocurrir que el asistente tenga alguna lastimadura en la cavidad bucal o carie y el veneno se introduzca en su cuerpo).

  • El único tratamiento específico y eficaz es la aplicación del suero antiofídico correspondiente.

  • Cuando alguien es mordido por una serpiente, debe tratar de fijarse en el tipo de víbora que lo atacó, para luego describirlo a fin de tener una idea preliminar del agresor y determinar el tipo de suero a utilizar en el tratamiento.

isla 5

Este ataque fue provocado.

 

Condenada ya en la biblia y asociada tradicionalmente a la superstición y lo malo.

La realidad de hoy es que nuestro miedo las está matando…  cada día les dejamos menos lugares para vivir,  que pensaran ellas de nosotros.. la especie más peligrosa del planeta??

Pablo LosAliadoS

“Tuyuyú o cabeza de hueso” (Mycteria americana)

20/05/2017

Un viernes 23 de diciembre (2016) programe una salida donde una semana atrás había visto una bandada de Tuyuyús a lo lejos sobre la copa de los árboles, se trataba de un lugar que los isleros suelen llamar posos, son pequeñas lagunitas que nunca se secan.

Para llegar hay que atravesar varios pasos de este maravilloso humedal que son las islas, la región del Delta del Río Paraná constituye la porción terminal de la Cuenca del Paraná-Plata, desplegándose a lo largo de los 300 km finales del río Paraná. Abarca una superficie aproximada de 17.500 km2, alcanzando en su parte más ancha unos 95 km. Se extiende desde la ciudad de Diamante, en la provincia de Entre Ríos, hasta la desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay en el estuario del Río de la Plata.

01

Luego de navegar por el intrincado laberinto de pasos muchos que se forman según la altura que se encuentre el Rio, final llegue al borde de un monte dominado por gigantes timbos blancos, en este ambiente de tierras altas y arboles conocidos como albardones si prestamos atención podremos encontrar algunos de sus residentes.

02

Como el búho más grande se Sudamerica, el Ñacurutu.

03

O el escurridizo atajacaminos tijera, un ave de las más extrañas del monte.

03-1

Pasando el monte el paisaje cambia y los arboles dejan su lugar a las plantas palustres.

04

El lugar también deja ver otro tipo de fauna, infaltable las aves conocidas como varilleros.

04-1

También aves más adaptadas a las zonas inundables como las garzas, señal que vamos por buen camino. (en este caso los vistosos chiflones)

04-2

También la casa del roedor más grande del mundo, el carpincho !!

05

Otros con mala fama, pero en realidad son ellos las victimas de nuestra especie.

06

Llegando a la laguna el paisaje es único y maravilloso, con una de las plantas acuáticas más llamativas, el Irupé.

07

Sus flores y hojas son un espectáculo aparte.

Al mes de la aparición de las hojas definitivas, es decir, a mediados de primavera, aparece un capullo floral al cabo de un tallo de hasta 2,5 cm de ancho; es de color blanco y forma elongada, protegido por un cáliz de cuatro sépalos de tinte rosáceo y hasta 15 cm, desprovistos de espinas. Puede alcanzar los 30 cm de diámetro. Los pétalos exteriores son gruesos, con cámaras de aire que contribuyen a la flotación de la flor. De apertura nocturna, la flor es blanca en el día de su aparición; tiene hasta un centenar de pétalos de forma redondeada, con una distintiva fragancia semejante a la del ananá. Una reacción termoquímica eleva la temperatura de la flor hasta 20 °C más allá de la temperatura ambiente para colaborar con la difusión del aroma, que atrae a coleópteros, que quedan atrapados cuando la flor se cierra cerca del amanecer. El cierre demora alrededor de 20 minutos. Durante esta primera noche la flor posee sólo el aparato reproductor femenino, listo para recibir el polen transportado por los insectos polinizadores. Durante el segundo día desarrolla estambres, que recubren de polen a los insectos atrapados. Liberados al atardecer de la segunda noche, estos fertilizarán otra flor de este modo. Esta segunda noche la flor se vuelve perceptiblemente rosada en color. La autopolinización es posible, aunque más rara. Al amanecer del tercer día, la flor se cerrará y sumergirá. El fruto madura en inmersión; es una baya globosa, de color parduzco, cubierta de espinas, que contiene numerosas semillas de forma oval, negruzcas o verdosas.

08

Para llegar donde se encontraban los tuyuyúes tenía que rodear la laguna, encontrando algunos que no le caía bien mí paso por el lugar.

09

Un lagarto overo que estaba en pleno cambio de piel también decidió visitar la orilla de este paso.

10

Ya llegando al lugar sus longevos moradores parecen disfrutar del sol.

11

Decidí descansar de la caminata bajo la sombra de un Toratay que se encontraba a orillas de la unión de dos lagunas, de repente advierto que algo se acercaba por el agua a mi izquierda, no podía ver bien de que se trataba por algunas ramas que me impedían ver con claridad, pero prepare rápidamente mi cámara ya que pasaría frente a donde me encontraba.
Cuando finalmente vi de qué se trataba deje de respirar…, tres lobitos de Río venían patrullando la costa.., no hay palabras que puedan describir el momento, solo puedo decir que fue mágico, el ruido del obturador de mi cámara los detuvo por unos segundos, la imagen que les comparto congelo este inolvidable encuentro

12

Para poder llegar donde se encontraban los llamados localmente cabeza de hueso, tenía dos opciones la fácil donde seguramente me verían y se irían. La difícil donde el viento me favorecía pero tenía que atravesar una densa y espinosa vegetación, sin dudarlo elegí esta segunda opción…

El sacrificio de varios raspones y cansancio dio sus frutos apenas llegue a correr algunas ramas que daban al madrejón que llegaba al pozo.

El primero en aparecer fue un Biguá, uno de varios que estaban en el lugar.

13

Luego un solitario pero buen pescador “Maca grande”.

14

Claramente este lugar brindaba alimentos a muchas aves laguneras.

15

Las garzas blancas no podrían faltar en este encuentro.

16

Logre encontrar un buen lugar donde la vegetación me ocultaba lo que me permitió ingresar al mundo de estas aves, sin que advirtieran mi presencia.

Los Tuyuyúes me permitieron pasar una tarde con ellos, nunca antes había podido acercarme tanto, el viento a mi favor y un buen escondite fue la clave, pude ingresar por un rato a su mundo para poder compartirlo con ustedes.

17

Tuyuyú (Mycteria americana).

18

Mi experiencia personal en el avistamiento de esta especie es escasa, no la veo seguido y aparece por épocas, me atrevo a decir que es bastante oportunista y llega después de alguna creciente cuando el agua baja y deja peces encerrados en aguas bajas fáciles de atrapar.

19

20

No es de la familia de las garzas si bien se le parece, es de la familia Ciconiidae ( Cigüeñas) .

Esta familia es cosmopolita (habita varios continentes), en la Argentina pueden observarse a 3 especies de la misma, son las únicas que habitan en el Continente Americano, El Yabiru que no se ve por esta zona de islas, si la Cigüeña que por acá se la llama Tuyango y es la más común de ver, el ultimo el Tuyuyú.

21

Son parecidas a las Garzas, pero más grandes y robustas, no son tan gregarias, vuelan con el cuello extendido y son excelentes voladoras.
A menudo suelen criar en colonias, ponen de 2 a 4 huevos blancos, no son muy activas.

23

Las 3 especies que habitan la Argentina son el Yabirú (Jabirú mycteria), la Cigüeña americana (Ciconia maguari), y el Tuyuyú, ave presentada en esta publicación.

22
El Yabirú y el Tuyuyú tienen el cuello desnudo a diferencia con la Cigüeña, todas tienen el pico largo y grueso, las patas son largas y no tienen los dedos palmeados lo que les permite vadear aguas someras, el macho y la hembra son semejantes.

Acá pueden ver la diferencia entre un individuo joven y un adulto.

26

Hablando de tamaños, son aves de importantes dimensiones, el Tuyuyú es el menor de las 3, mide 65 centímetros de altura, la Cigüeña 85 cm y el Yabirú 1,10 metros.

Suele vérselo posado en árboles, es el más gregario de los 3; el color que predomina en su cuerpo es el blanco, tiene la cabeza y el cuello negruzco.
Todas las remeras son negras, al igual que la cola, ambas son muy notables en vuelo

24-1

El pico es córneo con el ápice curvo hacia abajo, su dieta es muy variada ya que se alimenta de pequeños reptiles, peces, ranas y moluscos.
Suelen comer también ratones

Habita humedales en el Norte, Centro y Este de la Argentina

 25

NIDO. Hace su nido en árboles; es una estructura de palos y palitos. Cría en colonias, a veces asociada a otras aves acuáticas. Coloca 3 ó 4 huevos blancos de cáscara áspera y ambos padres se encargan de la incubación, que dura unos 30 días. Los pichones nacen con un plumón crema que se va tornando negro y son alimentados por los padres mediante regurgitaciones. Cerca de los 55 días de vida aprenden a volar.

24

SITUACIÓN. Escaso. Sin peligro en sus poblaciones, se lo suele ver más en unos años que en otros.

27

Esta es una de sus casas los “humedales”  de ellos depende su existencia y la nuestra, no podemos permitir que se los dañe o que oscuros intereses los modifiquen.

“Los humedales” Porqué conservarlos!!

Naturaleza: Son refugio de flora y fauna, como las aves acuáticas, peces, anfibios, reptiles y mamíferos. Diversas comunidades vegetales viven asociadas a los humedales, creando paisajes maravillosamente diversos y únicos.

Reducción de emisiones de dióxido de carbono: Los humedales almacenan carbono en elevadas cantidades. Mediante la conservación de los mismos es posible obtener grandes beneficios en términos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Agua potable: Los humedales son fuente de agua dulce y además funcionan como un enorme riñón, cumpliendo un importante papel en la depuración de las aguas.

Alimentación: Muchos de los humedales son la base para la producción de alimentos asociada a la agricultura, ganadería, las pesquerías y la acuicultura.

Comunidades prósperas: Los humedales suelen ser los motores de la economía local, donde el acceso al agua dulce brinda posibilidades de desarrollo, tanto productivo, como de recreación y turismo.

Reducción de desastres: Los humedales protegen las costas y amortiguan las inundaciones, reduciendo los picos de crecida de los ríos. Retienen el agua después de las lluvias actuando como una esponja, para luego liberarlos lentamente. El riesgo de inundaciones aumenta a medida que los humedales pierden su capacidad de almacenamiento de agua de lluvia.

(http://www.ramsar.org/es)

LosAliadoS

“BURRITO COMÚN” (Laterallus melanophaius)

25/06/2016

Sabía que andaba por las islas pero esta pequeña ave es muy difícil de encontrar y menos de fotografiar.

Hice varias salidas buscándolo y siempre al no encontrarlo terminaba fotografiando otras especies.

Pero el 22 de junio del 2016 después de una gran creciente en un sector muy especial de arroyos y lagunas lo encontré.

 

Ese día cruce temprano el Paraná al cual venia cubriendo una densa bruma que producía extraños espejismos.

1 Parana

Rio Paraná.

 

Ya llegando a las costas isleras pude ver a este grupo de Macas grandes dejándose llevar por la corriente.

2 Maca

MACÁ GRANDE, “HUALA” (Podiceps major)

Cruzando una de las tantas lagunas me llamo la atención ver un aguapé de la especie: “eichornia azurea”, normalmente son de flores azules pero este era un raro ejemplar blanco, nunca había visto una así.

03 aguapé eichornia azurea

Aguapé eichornia azurea.

 

Llegando a mi destino mientras me ponía las botas para iniciar una larga caminata podía ver incontables peces que se refugiaban en las plantas costeras.

04 peces

Algunos más grandecitos…, por surte no vi redes de camino a este lugar, quizás este sábalo tenga algunos días más antes que se lo capture y termine exportado a un lejano País que demanda su carne.

05 sabalo

Sábalo. (Prochilodus platensis)

 

Este año como no recuerdo antes hay gran cantidad de Coipos (localmente llamados nutrias), realmente llama la atención encontrarlos prácticamente en todos lados.

06 coipo

Nombre Común: Coipo o Falsa Nutria. / En Chaná : Emúemú  / Científico: Myocastor coypus

07 coipo

 

Esto también atrae innumerables cazadores furtivos que patrullan todos los rincones matando lo que se les cruce, es común que los vea mientras recorro lugares pero si siempre escucho los disparos que retumban por toda la isla.

08 cazadores

cazadores.

 

Por suerte alguna de las especies más buscadas por los cazadores furtivos como este carpincho o capibara (protegidos por ley) se las arregló por el momento que no lo encuentren.

09 carpi

Carpincho o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris)

 

También por esta zona podemos encontrar al lagarto overo o iguana, este un macho que no le cayó muy bien mi presencia en el lugar…

10 iguana

Lagarto Overo (Tupinambis teguixin).

 

De paso al lugar que pretendía llegar se podían ver lindos paisajes, pero muy castigados por una de las más grandes y prolongadas crecientes de estos últimos años.

11 isla

 

Es común ver sobre troncos a la típica especie de tortuga de Rio tomando sol.

Esta foto muestra mucho de lo que son las islas y de lo que ocurre en ellas, se podía apreciar todo su esplendor natural y uno se podía sentir lejos de todo, pero ya nada está lejos… dos figuras, una azul y la roja son cartuchos que alguien dejo de recuerdo entre las telarañas que abrazan el tronco.

Quizás la tortuga estaba pidiendo justicia por las vidas que se llevaron estos cartuchos…, una justicia que no llegara y un reclamo que cae en oídos sordos y corazones vacíos de los organismos de control.., hoy inexistentes en las islas del Río Paraná.

12 tortu

Tortuga de Río: Especie ( Phrynops hilarii)

 

Ya en la zona y a orillas de lo que en las islas llaman madrejón pude divisar algunas especies típicas del lugar.

Una parejita de patos de collar que rápidamente se alejaron al verme.

13 cutiri

 “Patos de collar” (Callonetta leucophrys)

 

Mi presencia también era observada por otros como estos varilleros congo.

14  v congo

VARILLERO CONGO (Agelaius ruficapillus)

 

Desde lejos la mas grande las garzas. La esbelta Mora.

15 mora

GARZA MORA (Ardea cocoi)

 

Otras de las especies que este año se vieron bastante.

16 p Pintada

Pollona pintada (Gallinula melanops)

 

Ver las gallinetas me indicaba que me encontraba en el lugar correcto, estas aves suelen compartir los mismos ambientes

La overa sin dudas un ave bella por donde se la mire.

17 G overa

“Gallineta Overa” (Pardirallus maculatus)

 

Y la común que también andaba no tiene mucho que envidiarle.

18 G comun

Gallineta común (Rallus sanguinolentus)

 

Nuevamente la bruma que me había encontrado cruzando el Rio comenzó a cubrir el lugar esto le daba un aspecto muy especial mientras la temperatura parecía bajar abruptamente.

19 isla

 

Dentro de este paisaje casi mágico y a dos días de este joven invierno y por fin pude sacarle algunas fotos decentes a esta escurridiza ave…

20 burrito

Podría juntar dos freces que describen este logro, “el que busca encuentra” “persevera y triunfaras” , la verdad que hice las dos…, lo busque en varias salidas sin suerte…, pero lejos de darme por vencido hoy temprano con mucho frio y una bruma que tapaba el sol lo encontré… o el me encontró a mí, en el típico lugar que describen las guías de donde les gusta andar, debajo de plantas a orillas de un pequeño zanjón islero.

Pude ver y escuchar a dos ejemplares juntos, me quede inmóvil para no asustarlos y poder fotografiarlos, por la poca luz y para que las fotos salgan lo más nítidas posibles aguataba la respiración al obturar, lo que fue muy gracioso luego al intentar recuperar el aliento.

Muy pequeña no más grande que la palma de una mano se movía muy desconfiada y por lo general oculta, así como la pude ver por algunos minutos luego desaparecieron sin dejar rastro alguno.

 

Les dejo las imágenes y datos para que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones sobre esta pequeña y poco conocida ave que habita nuestras islas.

21 burrito

 BURRITO COMÚN (Laterallus melanophaius)

 

Nombre Común: BURRITO COMÚN

Familia: RALLIDAE

Nombre Cientifico: Laterallus melanophaius

26 Zona

Zona de distribución:

 

Curiosa ave, que se encuentra en ambientes acuaticos con mucha vegetación y se mueve debajo de las plantas con gran velocidad, de ahi lo dificil de fotografiarlo. Mide 16 cm, corona y espalda parda, vientre y pecho blanco, dos franjas en el lateral del cuello canelas, parte lateral del cuerpo barrado de negro y blanco.

22 burrito

 BURRITO COMÚN (Laterallus melanophaius)

 

Canta a con un largo ìpirrrrrrrî descendente. Es muy difícil hacerlo volar, pero cuando vuela se ve la silueta característica de sus patas colgando, da un vuelo corto y cae nuevamente a una corta distancia.

 

23 burritoBURRITO COMÚN (Laterallus melanophaius)

 

Se alimenta de insectos, arañitas, semillas de gramíneas y otras plantas, que captura con el pico. Se lo encuentra buscando constantemente alimento por el suelo.

Lo vemos en Argentina por el Noreste. Su voz inconfundible lo delata, pocas veces sale a alimentarse al borde de la vegetación.

24 burrito

BURRITO COMÚN (Laterallus melanophaius)

25 burrito

BURRITO COMÚN (Laterallus melanophaius)

Los humedales del Rio Paraná son un tesoro de biodiversidad donde encuentran refugio miles de especies, fuente de oxígeno y agua dulce.

Hoy la mayor parte de su superficie está totalmente desprotegida, es muy raro recorrerla y no escuchar disparos que retumban por todos los rincones, en manos de usurpadores que se adueñan de tierras fiscales para ganadería y siembra.

Esperemos que el día en que los responsables de protegerlas lo hagan finalmente… no se encuentren con una isla sin vida y arrasada….

“Sera tarde para darnos cuenta que sin la naturaleza no somos nada”.

Pablo LosAliadoS (22-06-16)

Anhinga en las islas del Río Paraná.

24/08/2015

Las islas… siempre me esperan con alguna sorpresa !!

1 Entrada

Pude entrar con lo justo por la altura del Rio a un paso de un antiguo arroyo que hoy parece más una laguna por los sedimentos que lo fueron encerrando, no pude llegar donde quería parar por los camalotes que habían tapizado en gran parte el espejo de agua.

2 laguna

laguna

Deje ni embarcación atada a un seco sauce costero, mientras me preparaba para la caminata podía oír a las nutrias (coipos) que se quejaban entre los camalotes, me fui arrimado pensando que se trataba de algunos ejemplares que habían sido atrapados por tramperos, pero por suerte no! Simplemente era un grupo de nutrias que estaban peleando, estimo que algunas hembras estaban en celo y los pretendientes se la disputaban.

3 coipo

coipo (Myocastor coypus)

Seguí mi camino donde cruce un águila negra que me miraba desde lo alto de un árbol seco, se ve que no le cayó bien mi visita y después de un sobre vuelo se alejo a una arboleda distante.

7 aguila

Águila Negra (Buteogallus urubitinga)

Cruce pastizales donde pude ver disfrutando de este maravilloso lugar a los pechos colorados.

Pecho 10

Pecho colorado (Sturnella superciliaris)

Los albardones se encontraba desbordados de vegetación, por suerte conocía bien este lugar y conocía los pasos invisibles entre la densa vegetación.

4 albardon

Mientras me internaba en el mar verde algunos amigos me observan con gran curiosidad de entre las ramas que les servían de camuflaje.

Bruja 1

Garza Bruja (Nycticorax nycticorax)

Azul 2

Garcita azulada (Butorides striatus)

5 atajacaminos

ATAJACAMINOS TIJERA (Hydropsalis brasiliana)

Cruce algunos bajos anegados donde pude ver algunos amigos que suelen andar por acá.

Carau

Carau (Aramus guarauna).

Espatula

Espátula rosada (Platalea ajaia)

Martin

MARTÍN PESCADOR MEDIANO (Chloroceryle amazona)


Tortu

Tortuga cabeza de sapo (Phrynops hilarii)

Finalmente llegue a un monte antiguo, nunca se bien donde voy, simplemente me dejo llevar sin pensar demasiado. y disfrutar de lo invisible.

Rincones

Llegando al final del albardón se encuentra una laguna, antes de pasar los últimos arboles era impresionante la cantidad de rastros de carpinchos que crucé, a pocos metros del agua pero sin verla podía escuchar aletos en el agua, muy lentamente corrí algunas ramas para poder ver parte de la laguna, lo primero que puedo observar es un biguá que secaba sus plumas y un par de cuervillos de cañada que hurgaban el barro de la costa.

Bigua

BIGUÁ (Phalacrocorax olivaceus)

Cuervillo

Cuervillo cara pelada (Phimosus infuscatus)

En eso escucho nuevamente un aleto y veo pasar un Anhinga volando a pocos centímetros de la superficie del agua…, ya fuera de mi vista siento como aterriza en la otra orilla de la laguna.

Aninga 1

Anhinga,  “pato aguja” o “pájaro serpiente”

Me acomode mejor y si bien algunas ramas se interponían para poder observarlo mejor alcanzada a ver sus movimientos en la otra costa, sabía que en algún momento si no advertía mi presencia pasaría por un claro donde lo podría fotografiar.

Lugar

La paciencia tuvo su recompensa… fue avanzando en su pesca al borde de los camalotes y pude ver como de cuatro zambullidlas en tres salió con un pez en su pico, es indescriptible el espectáculo que presencie de esta ave, es diferente a todas las acuáticas que observe con anterioridad, nada prácticamente sumergida (parece que se está ahogando) tiene un cuello muy largo y un pico como una lanza.

Aninga 2

Aninga 3

Aninga 5

Aninga 6

 

Aninga 4

Aninga 7

Después de comer algunos peces (creo que pequeños sábalos) salió del agua justo frente a mi pero de la otra orilla, para ese momento ya me había sentado en el barro intentando que las planta de la orilla me sirvieran de un mayor camuflaje, con la esperanza que no se arrimara ninguna yarará, por suerte solo se podían ver algunas arañas…

araña

comunitaria (parawixia bistriata)

Esta ave parecía una gárgola mitológica que se disponía a secar sus plumas, mientras algunas nubes tapaban y destapaban el sol, por esa razón las fotos tienen diferentes tonos.

Aninga 8

Aninga 9

Aninga 12

Aninga 10

Siempre pensé que el Hocó era el ave más extraña de la isla, pero esta le gano por lejos, sus plumas son únicas, su extenso cuello le da el nombre de biguá víbora y las plumas de su cuerpo parecen pelos…

Aninga 11

Aninga 13

Si bien había visto a esta ave en la isla a lo lejos nunca había tenido la oportunidad y privilegio de poder observarla como se puede ver en las fotos que logre tomarle y este breve video que adjunto :

Un día inolvidable. ( 16-05-15 03:46 / 04:34 ).

Nombre Científico: Anhinga anhinga.

Familia: Anínguidos (anhinguidade).

Longitud: 90 cm.

Hábitat: Humedales y zonas costeras.

Distribución: desde el sudesdte de EEUU y toda centroamérica hasta Argentina.

Mapa

Identificación: De aspecto similar a un cormorán pero negro, con manchas blancas en el dorso y las alas. Cuello y cola largos, y pico largo y muy puntiagudo.

Las anhingas son aves acuáticas que nadan con el cuerpo debajo de la superficie del agua. Exponen sólo el largo cuello y pico de aguja. Cuando la vemos por primera vez, nos da la impresión de ser una serpiente nadando. En los Estados Unidos es muy usual oír llamarle a la Anhinga Americana (Anhinga anhinga) “snake bird”, o pájaro serpiente, por esta razón.

Anhinga Americana es como del tamaño de un pato, a veces siendo confundida con estas otras aves cuando no se está familiarizado con la especie. Sin embargo, es bien fácil distinguirla si nos fijamos en su puntiagudo pico. También se le confunde con los cormoranes, a los cuales se parece bastante. Pero una vez más, el pico de Anhinga Americana es puntiagudo mientras que el de los cormoranes es ligeramente arqueado en la punta, en forma de garfio.

Distribución:

La distribución de Anhinga Americana (Anhinga anhinga) comprende desde el sur el sur de los Estados Unidos hasta Ecuador y el norte de Argentina, incluyendo algunas de las islas del Caribe. En los Estados Unidos anida desde Carolina del Norte hasta Texas, algunos individuos llegan más al norte de esta distribución, siendo documentada la especie en algunos de los estados fronterizos con Canadá. En América del Sur sus límites al oeste de los Andes llegan hasta Ecuador y al este de los Andes hasta el norte de Argentina.

Hábitat:

Esta ave demuestra preferencia por los ríos de poca corriente y lagunas.

Hábitos:

No es raro ver a la Anhinga Americana con las alas abiertas posada sobre los troncos a la orilla del agua.

Entre las sugerencias más empleadas una dice que es para secar las plumas. Otra sugerencia interpreta el propósito de este comportamiento ser para elevar la temperatura del cuerpo.

Alimentación:

Esta ave es principalmente piscívora, se alimenta de peces. Pesca nadando, usando el pico como arpón para atrapar la presa.

Descripción:

De longitud Anhinga anhinga logra unos 85 cm., de los cuales unos 8 cm. corresponden al pico. La envergadura de las alas sobrepasa el metro. Los géneros demuestran diferencias en el plumaje, usando la descripción de Franganillo Balboa, 1941: “El macho adulto es verdoso negro, lustroso, formando sus cobijas una faja ancha plateada; la cola suele ser bermejiza o negra; el pico, por encima es oscuro, por debajo amarillento. La hembra tiene la cabeza y cuello pardos; el pecho, leonado.”

Otros Nombres:

A la Anhinga Americana también se le llama “pato aguja” y “pájaro serpiente”.

Aninga 14

{LosAliadoS}

«La isla»

01/12/2014

Mucha de la magia de las primeras salidas cuando era solo un niño se desvaneció, con el tiempo la isla dejo de ser un paisaje ilimitado pero aun hoy me sorprende ver su dimensión desde las imágenes que nos muestran los satélites. También es increíble ver la presión de la expansión humana de ambas orillas, este delta verde es quien nos suministra oxigeno y agua dulce a nuestras grises ciudades tapizadas de cemento. La imagen desde el espacio no dice mucho de lo que habita en ellas, pero si tenemos el privilegio de recorrerla y sentir su pulso de vida no tardarían en enamorarse de este lugar único.

Comparto con los que lleguen a este sitio algunos momentos con imágenes y descripciones vividas en diferentes salidas durante el 2014.

1 isla

Todos los riachos que se internan en las islas son similares pero cada uno de ellos tiene su personalidad, cuando los navego los veo como viejos amigos, el de la foto es el timbocito quizás por algunas vivencias le tengo un aprecio especial, cada uno de estos arroyos son mis amigos con los que pase muchas aventuras.

1 Timbocito

A orillas de estos arroyos en los albardones mas antiguos podemos encontrar arboles longevos de las especies típicas como ceibos y timbos como el de la foto.

2 timbo

En estos montes son la casa de todo tipo de flora y fauna, a la sombra de sus trocos en algunas épocas del año especialmente al comenzar el verano, se cubren de una especie de gusano conocido como gata peluda de las cuales hay que cuidarse de tocarlas ya que provocan un ardor muyyyy fuerte.

2 x Gatas P

En las sombras y al pie de trocos es común ver hongos de varias clases.

3 Hongos

Entre la vegetación podemos encontrar miles de insectos de toda clase y colores, cada época del año tiene diferentes especies.

4 langosta

Entre los arbustos se pueden escuchar todo tipo de aves, algunas difíciles de ver… Un pequeño emplumado se mueve con rapidez en las ramas bajas, intento ver de quien se trata y por suerte se asoma por unos segundos, un rápido enfoque y logre atrapar a esta simpática mosqueta ojo dorado.

5 Mosqueta

Mosqueta Ojo Dorado (Hemitriccus margaritaceiventer)

Tome un descanso no muy lejos de la laguna que había ganado con sus aguas una buena parte de las tierras altas, me rodeaban arbustos pequeños en los que sobresalían algunos ceibos y no muy lejos de veía el monte de laureles de Rio con sus brillantes hojas.

Una pareja espineros grandes chillaban por mi presencia intentando alejarme del inmenso nido que pendía de una delgada rama de un timbo bastante flacucho, otras aves se arrimaban para ver qué pasaba con la voz de alerta de los espineros, en eso entre los arbustos bajos aparece un plumífero de esos que suelen esquivar mi cámara…, estaba en medio de las ramas…, pero como nunca el lente enfoco esquivando todo lo que se le interponía… y clik !!

6 Pijui F Gris

  Pijuí Frente Gris (Synallaxis frontalis) 

Uno de los tantos inocentes muy perseguidos por los jauleros

7 1 Pepitero

Pepitero de Collar (Saltator aurantiirostris).

Aves raras si las hay… confiado en su camuflaje se queda inmóvil con la esperanza que uno pase de largo sin verlo.

En el piso de las zonas inaccesibles donde ni el ganado se mete suelen estar los esquivos atajacaminos, aves muy extrañas que dormitan todo el día y salen al atardecer a cazar insectos.

En esta ocasión mi cámara lo encontró antes que se pierda en el follaje del monte…

7 Atajacaminos

Atajacaminos Tijera (Hydropsalis torquata)

Estos últimos años suele aparecer el Pica Palo colorado un ave nueva en este ambiente, corrido por el desmonte encontró un refugio donde se encuentran los grandes árboles de nuestra isla.

En diciembre del 2012 lo vi por las islas por primera vez, luego después de algunas semanas lo encontré nuevamente pero acompañado de un pichón, durante el 2013 lo cruce sin que se dejara fotografiar.

Este 2014 mientras intentaba orientarme para salir de un denso monte islero que a pesar de recorrerlo seguido me suelo perder…, escucho de un sauce el típico chillido de esta singular ave, fue una alegría verlo nuevamente, el exhibía orgulloso un gigantesco ciempiés al final de su largo pico.

Hasta donde yo sé son los registros más australes de esta ave.

7 2 Pica palo

Pica palo colorado. (Campyylorhamphus trochilirostris)

Si hay un ave bien islera creo no equivocarme en decir que es el espinero, ellos están siempre acompañándome en mis salidas, con sus chillidos siento que están constantemente regañándome.

7 Espinero

 Espinero grande (Phacellodomus ruber).

 A esta amiga la encontré sobre el tronco de un viejo espinillo disfrutando de los suaves rayos de sol que se filtraban por el escaso follaje del monte en esta época, de un color verde vida como nunca vi, ni la mejor cámara con el mas sensible sensor puede atrapar este color, me quede largo rato disfrutando de su belleza, ni hablar de sus movimientos únicos…, perfectos….

Por suerte vive muy lejos de nosotros, donde un encuentro con nuestra especie es sinónimo de una muerte segura.

7 verde

Culebra Verde (Philodryas aestivus)

Desde principios de este año se pudo observar por las islas una pareja de águilas negras, algunos amigos tuvieron la suerte de verlas a corta distancia, yo solo las veía pasar de lejos.

Pero un viernes (07-11-14) por la tarde recorriendo un paraje isla adentro escuche como un grito de un chiflón, pero me resulto raro, cuando me acerque más al sonido pude ver una enorme ave negra que se movía entre los sauces, estaba lejos y en un lugar casi inaccesible.

Para mi sorpresa estaba la pareja y pude observar un enorme nido oculto entre el denso follaje del lugar.

Realmente ver esta imponente ave emitiendo ese grito de advertencia es indescriptible.

Me limite a tomarles algunas fotos desde muy lejos y me retire para no molestarlas

8 aguila

 Águila negra : (Buteogallus urubitinga)

Pequeños arroyos conectan cientos de lagunas, estos pasajes son todos diferentes y fantásticos, no hay mejor manera de recorrerlos que con el suave empujón de los remos.

9 paso

 En algunas épocas sus aguas decantan y son filtradas por las plantas acuáticas dejándolas cristalinas.

Una de esas temporadas me fui a un arroyo escondido donde siempre me espera con alguna sorpresa, al correr lentamente las últimas ramas aparecieron sus aguas negras cristalinas, ahí estaban ellos…, jugando y nadando lejos de las redes que sin descanso los atrapan día y noche año tras año.

Me quede mirándolos por largo rato y por un momento sentí que estaba dentro de un cuento, de esos en que los peces nadan en el aire, que las aguas no los retienen y pueden salir sin estar atados por la gravedad y la materia, seguramente por las noches salen a jugar con las estrellas.

10 sabalos

    Sábalo ( Prochilodus lineatus)

El interior de estas lagunas son diferentes, tranquilos, con su vegetación y fauna particular.

11 laguna

 En ellas encuentran refugio aves tan bonitas como la espátula rosada acomodando sus delicadas plumas.

12 espatula

Espátula rosada (Platalea ajaja)

No muy lejos soy observado desde la orilla por una gran tortuga de Rio.

13 turtu

Tortuga cabeza de sapo de Hilaire (Phrynops hilarii .)

Otro habitante difícil de encontrar es la verdadera nutria, en las islas conocido como lobito de Rio.

Este animalito a mediados del siglo pasado cuando el auge de los mercados solicitaba pieles llevo a una situación crítica sus poblaciones, en nuestra zona prácticamente fue extinto y era muy difícil ver algún ejemplar estas últimas décadas.

Hace un tiempo encontré rastros de lobitos. me instale donde para mí era el territorio de estos bichos, muy lejos de asentamientos humanos.

Al reparo de un espinillo me puse a esperar mientras disfrutaba del paisaje, no sé cuánto tiempo paso… pero veo de la otra costa de un tapiado arroyo que nos separaba que algo se movía entre los camalotes costeros.

14 Lobito

 Lobito de Rio  (Lontra longicaudis)

En estos espejos de agua podemos encontrar todo tipo de peces, como se puede ver en la foto en estas aguas conviven de todos los tamaños, son verdaderas fabricas de vida.

15 taru

 Tarucha (Hoplias malabaricus)

Incluso los mas pequeños espejos de agua son únicos.

16 madrejon

Sus orillas son frecuentadas por diferentes garzas, en este caso una garcita azulada.

17 azulada

Garcita Azulada (Butorides striatus)

Estos son los dominios del gran chaja.

Difícil describir cuando esta enorme ave de nuestros humedales nos da el privilegio de pasar sobre nuestras cabezas.

Por suerte para este chajá los humanos que se vino a ver no se trataban de cazadores jugando a la guerra con estas inocentes aves

18 chaja

chajá (Chauna torquata)

No lo veo muy seguido por la isla y los adultos que ya conocen a nuestra especie evitan de forma inteligente que nos acerquemos.

Todas las garzas son bellas pero el Hocó es el que más me llama la atención, parece que tomaron partes de diferentes aves y los juntaron saliendo este simpático amigo.

19 hoco

Hocó colorado: (Tigrisoma lineatum).

 No sucede muy a menudo, pero en ciertas ocasiones elijo un lugar solo por intuición y me siento a esperar y contemplar lo que me rodea, a mi izquierda puedo ver unas garzas blancas que pescan al final del arroyo que se pierde al entrar en la laguna, a mi derecha veo un coipo que se esconde entre unos camalotes, en un pequeña barranca una pareja de Martin pescador chico preparan el nido.

Frente a mi escucho el grito de alerta de un viejo amigo islero, levanto la cámara y veo como me observa con el rojo profundo de sus ojos entre los verdes del monte, la magia de la isla se hiso presente nuevamente, solo está la foto, lo demás no se puede explicar con palabras.

 20 Ipacaa  Ipacaá : (Aramides ypecaha)

No muy lejos aparece “El rey de la laguna”, el roedor mas grande del mundo, después de mucho tiempo logre ser invisible para poder verlos y compartir una tarde con ellos.

21 Carpi

 Carpincho o capibara    (Hydrochoerus hydrochaeris).

Muy escaso y raro de ver por estas islas es el federal, por su belleza fue y es diezmado por los cazadores y traficantes de aves.

Relatos de principios del siglo pasado describen bandadas inmensas que se podía ver en los pastizales laguneros, hoy solo un recuerdo….

22 Federal

 Federal (Amblyramphus holosericeus)

También en estos bordes laguneros habita el Junquero, no le gustan mucho que le tomen fotos…

23 Junquero

  Junquero (Phleocryptes melanops)

Este año por primera vez que veo una Tijerilla hembra, al macho ya lo había cruzado en un par de oportunidades, creo que también se conoce como anambe chico.

Por suerte se poso por unos segundos que aproveche para tomarle esta foto.

24 Tijerilla

Tijerilla (Xenopsaris albinucha)

Otro simpático habitante que pude fotografiar este año que se termina fue el doradito copetón, es un ave muy pequeña pero bastante curiosa, cuando me vio se acerco a ver quien andaba por su territorio.

25 Doradito

Doradito Copetón : (Pseudocolopteryx sclateri)

Es un privilegio vivir a orillas de este humedal que son “las islas”, comencé la publicación con una imagen tomada desde el espacio, la voy a terminar con algunas de las fotos que junte durante este año.

Las islas es su casa, uno de los últimos refugios que les queda, está en nosotros pelear por su protección.

26 Fauna

Después de ver los problemas de conservación y amenazas que tienen nuestros humedales, resuenan en mi mente las palabras de la naturalista Janet Goodall. “La destrucción del hábitat generalmente está vinculada a la codicia y materialismo del mundo desarrollado”

LosAliadoS

Burrito de Pico Rojo. (Mustelirallus erythrops)

01/01/2014

Hermanos del Paraná la siguiente publicación, se trata de una salida de Noviembre 2013 donde fue registrada una de las aves más difíciles de ver por los observadores de aves y ornitólogos.

Este relato informal del registro de esta rara ave para nuestra zona puede carecer de profesionalismo, pero está directamente transmitido por el observador y su experiencia de ese día.

El miércoles 20 de noviembre programe una salida a una zona donde semanas atrás había podido observar un ejemplar adulto de lobito de Rio (Lontra longicaudis), la zona a recorrer es un viejo albardón en una zona de islas que  pertenecen a la provincia de Entre Río, donde al día de hoy prácticamente no es frecuentado por humanos.

Partimos a media mañana desde la costa Santafecina el Paraná se encontraba calmado, un día ideal para navegarlo.

01 Parana

Para poder ingresar al interior del humedal es necesario tomar uno de los pocos arroyos principales que alimentan con sus aguas otros arroyos menores y un laberinto de lagunas internas.

02 Salto

Para llegar al lugar por la altura que tiene el Paraná de 3,5 mts puerto San Lorenzo es necesario dejar la embarcación a la entrada de una pequeño arroyo.

La caminata es complicada por la frondosa vegetación del lugar en esta época, pero es un placer para los que gustan de estar rodeados por naturaleza pura.

03

Algunas de las aves del lugar se dejan ver y nos hace entretenida la caminata.

03-1

Viudita blanca (Fluvicola pica)

Una de las pequeñas lagunas esta tapiada por camalotes en toda la superficie.

03-2

Este año algunas de las flores de aguapes tienen un llamativo tono rosado que nunca había observado con anterioridad.

03-3

Sus hojas también son utilizadas por los caracoles de agua para poner sus huevos.

04-futuro

En sus orillas patrulla un Pitotoy chico  buscando entre las plantas acuáticas algo para almorzar.

05

Pitotoy chico   (Tringa flavipes)

Nunca faltan las jacanas tratando de distraer a los intrusos.

06

(Jacana Jacana)

De la otra orilla se puede ver a una de las aves más voluminosas del lugar, el chajá.

07

 Chajá (Chauna torquata)

Pasando las últimas plantas altas de esta isla aparece el albardón que estaba buscando, no podía estar mejor, un jardín cuidado por el mejor de los jardineros, la naturaleza misma.

08-1

En uno de los claros ya se pueden ver los rastros del roedor más grande del mundo.

09

Los trocos caídos también son aprovechados por los insectos que como un taladro los agujerean.

010-1

En los troncos secos de los arboles se pueden ver numerosos abejorros conocidos como manganga que ingresan en ellos.

El amarillo de esta foto es el macho de la especie Xylocopa augusti, todos los machos de todas las especies de abejas tienen la particularidad de no poseer aguijón para picar.

011-1

Macho de abejorro (Xylocopa augusti)

Los ceibos explotan de flores que resaltan entre los otros árboles del monte.

012

Las flores parecen moverse, al acercarme puedo distinguir a una pareja de cardenales que intentan mimetizarse entre las hojas y flores.

013-1

Cardenal Común (Paroaria coronata)

En un momento llegue a una parte donde ya se hacía muy difícil seguir, la vegetación formaba un muro casi infranqueable.

Las telarañas están por todos lados y se podían ver a pocos centímetros de mi cabeza los nidos de cientos de ellas.

014

Forman como pelotas en el centro…, nada recomendable para los que sufren de aracnofobia….

015

No estaba muy lejos del lugar donde quería llegar me faltarían unos 100 metros, el único paso eran unos pequeños senderos muy bajos que parecían haberlos hecho carpinchos.

Sin dudar comencé a meterme por uno de ellos que me llevo al centro de este monte, al salir estaba lleno de telarañas y algunas enredaderas típicas del lugar.

Cuando levante la vista pude observar a unos 10 metros sobre la rama de un ceibo que estaría a 1,5 mts del suelo una pequeña ave que me observaba, inmediatamente agarre la cámara y le tome una foto.

15-1

Me corrí lentamente un metro para poder verlo mejor, estaba seguro que nunca había visto a esta especie la cual me observaba con la misma curiosidad que lo hacía yo….

Le tome unas 8 fotografías mas antes de que con un pequeño envión emprendiera un vuelo bajo y se perdiera como un fantasma entre la vegetación baja del monte.

15-2

15-3

De regreso cuando termine de bajar las fotos intente identificarla, todo parecía indicar que se trataba de un Burrito.

(En la guía de Identificación de las AVES de ARGENTINA y URUGUAY, de Tito Narosky y Darío Yzurieta.)

016

(Este dibujo que encontré de Rodriguez Mata ayudo a despejar mis dudas)

Como se trataba de un ave muy rara y de la cual no tenia referencias que se encontrara por esta zona le envíe las imágenes a Cesar Giarduz del COA federal Rosario, un referente en la identificación de aves de esta zona.

Cesar inmediatamente me confirmo la identidad del ave,

Burrito de pico rojo / Mustelirallus erythrops

16-1

   A continuación les paso algunos datos de esta poco conocída ave:

Burrito de Pico Rojo Neocrex erythrops es una especie poco conocida que se extiende ampliamente, distribuido por toda SA (Sud América), pero en forma dispersa, lo que sumado a que parece ser altamente migratorio y difícil de observar, hace que sea muy difícil de establecer su verdadero rango de distribución que abarca desde registros aislados en USA hasta un registro en Chubut, Argentina. Más aún la población de Galápagos (Ecuador) se piensa que se ha establecido recientemente.

Citado en: USA, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil.

017-1birdlife

BirdLife International (2013) Species factsheet

En Argentina :

N°1 Especie conocida para Jujuy Salta y Tucumán de donde la citan Olrog (1958) y Navas (1991) y Chaco (Salvador y Narosky, 1987).

N°3 Existe un registro reciente para Península Valdés, Chubut ( Camperi, 1992)

N°2 Santa Fe (De la Peña, M. 2006)

016-2mapa

Registro para la provincia de Santa Fe:

017-3 registro

Nuestras aves n° 44 (Diciembre 2002).

Por Martin Rodolfo de la Peña / Esperanza Santa Fe Arg.

El 28 de Enero de 2000 apareció en el parque de una casa en las afueras de la ciudad de de Santa Fe, próxima a la laguna Setúbal, un ejemplar de Burrito pico rojo (neocrex erythops).

Estaba disminuido de peso y a pesar de los cuidados, murió. No se pudo determinar los motivos de su estado ni como llego al lugar.

Esta es la primera cita para la provincia.

(En línea recta desde la laguna Setúbal hasta este nuevo avistaje hay 130 km.)

N°4: En el circulo amarillo se encuentra la zona donde se realizo el registros de esta nota, es muy probable que se trate del primero con evidencias fotográficas para la provincia de Entre Ríos.

021-google

Les paso la ficha y características de este nuevo amigo.

100-2

Datos de la toma fotográfica : 20/11/2013  12:24 p.m.

Nombre común : Burrito de pico rojo

Nombre científico : neocrex erythops (Sclater, 1867) / Mustelirallus erythrops

Familia:  Rallidae

Órden:  Gruiformes

Descripción y características:

Mide 19 cm. y pesa 55 grs. Es una polluela relativamente pequeña con el pecho gris, el pico y las patas de colores llamativos y de flancos barreteados.

Los adultos presentan el pileo y la parte posterior del cuello de color entre café pizarra y café oliváceo oscuro y la garganta blanca. El resto de la cabeza, cuello y la parte anterior (por debajo) es entre gris pizarra y plomo. Los flancos, muslos, el abdomen, las coberteras infracaudales y el forro de las alas son barreteados con blanco y fusco. El iris es rojo, la mitad basal del pico es rojo y el resto es amarillo verdoso, y las patas son entre rojo naranja y rojo parduzco.

Hábitat:

Viven en zona de lagunas con gramíneas, praderas anegadas, cultivos de arroz y canales.

(Parece ser altamente migratorio,  Por ser difícil de observar hace que sea muy incierto de establecer su verdadero rango de distribución)

Alimentación:

No se sabe mucho , insectos y semillas, buscan su alimento en charcos o sitios abiertos cerca de la vegetación densa al amanecer o al atardecer.

Comportamiento:

Son solitarios o pueden formar parejas.

Son muy furtivos y es difícil observarlos o hacerlos volar.

EcoRegistrosN4_tapa550

Esta es una prueba más que las islas del Río Paraná encierran muchos secretos por descubrir, cuando ingresamos en ellas con respeto nos suelen revelar algunos.

Estos humedales no se encuentran bajo ningún tipo de protección, siendo un lugar muy frecuentado por cazadores furtivos provocando que la fauna este en un continuo retroceso.

A pesar de la desprotección tienen una gran riqueza de flora y fauna que aun sobrevive en ellas como lo demuestra este hallazgo.

Es prioritario que se le de la importancia que se merece este lugar, se le de protección para la conservación y estudio de la biodiversidad que en ellas habita.

{LosAliadoS}

Cruzando el Río.

23/10/2013

Difícilmente pueda olvidar la primera vez que cruce el Río Paraná para descubrir las islas, no superaba la década de vida y el Rio me parecía gigante y me preguntaba que secretos ocultaban sus aguas, las islas me parecían un lugar inhóspito esperando ser explorado.

El tiempo paso y muchos secretos del Río fueron develados, las islas pasaron a ser lugares conocidos que hoy encierran buenos recuerdos en cada albardón y recodo del laberinto de arroyos.

 

Espero poder trasmitir en este relato la magia que encierra este lugar y mostrar con las imágenes el tesoro que tenemos, con la finalidad de despertar la conciencia de conservación de este lugar único que tenemos simplemente “Cruzando el Río”.

Salimos junto con los primeros rayos de sol que se desprendían del horizonte, el Río en plena creciente arrastraba muchos camalotes aguas abajo.

001

Estos primeros rayos de luz también despertaron a un lobito de río que paso la noche en unas piedras de la costa.

002

Lobito de río (Lontra longicaudis)

Ni bien nos acercamos al humedal la vida se comienza a percibir en cada rincón que pasamos.

005

( de lejos parecen :   Gaviotas capucho gris: Chroicocephalus cirrocephalus)

 

Ya ingresando a la zona de islas los timbos, sauces y laureles nos reciben con su paleta de colores.

004

 

Navegar por el Timbocito sigue siendo un placer para los sentidos, el aire arrastra el perfume de cientos de plantas y el sonido de todo tipo de aves.

006

 

007

 

Dejamos la embarcación al cuidado de un viejo ceibo llamado el Patriarca y seguimos el viaje caminando.

Los madrejones nos impiden llegar a la laguna y nos obliga a tomar el camino más largo atravesando el monte.

008

 

Seguimos por un sendero que marco el ganado y a los pocos metros nos sorprende un familia de hurones que por venir jugando entre ellos no advierten nuestra presencia hasta estar a pocos metros.

009

“Hurón menor”:  (Galictis cuja)

 

Nuestra amiga la comadreja overa sigue en su madriguera de costumbre, pero en esta ocasión vemos que está cuidando sus crías de esta temporada.

010

 

Es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae (zarigüeyas) ampliamente distribuida a lo largo del subcontinente de Sudamérica.

Es una de las descendientes de una muy antigua familia de marsupiales sudamericanos; la especie ha sobrevivido a numerosos cambios ocurridos en el subcontinente a lo largo de millones de años, sin variar mucho evolutivamente, por lo que podría ser considerada como un fósil viviente.

010-1

Comadreja overa : (Didelphis albiventris)

 

Hay que andar con cuidado por estos lugares ya que no muy lejos se encuentra un enjambre de abejas en busca de un nuevo hogar.

011

( Unas de las 16.000 especies conocidas de abeja…)

Finalmente salimos a esta laguna donde tocar sus aguas es como acariciar el cielo que se refleja en ella.

012

 

Este ambiente lagunero está lleno de vida, un maca chico nada rápidamente alejándose de nosotros.

013

Maca chico (Podiceps rolland)

 

En un pequeño islote un grupo de cuervillos nos miran con desconfianza.

014

Cuervillo de cañada : (Plegadis chií).

 

A unos metros una enorme tortuga de Rio se calienta al sol.

015

Tortuga cabeza de sapo (de Hilaire).

 

Un poco mas camuflados y escondidos también hace lo mismo una familia de nutrias.

016

coipo (Myocastor coypus)

 

Otros no la pasan tan bien…, la creciente dejo bajo el agua el hormiguero de esta colonia.

A las pobres nos le queda otra que esperar que las aguas bajen.

017

 Este año los chiflones se vieron como nunca en numerosas lagunas y esta no es la excepción.

18

Chiflón (Syrigma sibilatrix)

 Al fondo se pueden ver los residentes de siempre tan castigados por los cazadores furtivos.

019

 A uno de sus lados una pareja de Caraos hurga entre los camalotes en busca de caracoles, y uno parece haber tenido suerte.

020

Caraú (Aramus guarauna)

 Una iguana oportunista los mira con curiosidad.

021

Lagarto overo : (Tupinambis teguixin)

 Uno de los chajás nos sobrevuela con su forma de gárgola mitológica.

022

chajá (Chauna torquata)

 El Tuyango algo más reservado emprende el vuelo y se aleja.

022-1

Cigüeña Americana (Ciconia maguari)

 

Decidimos regresar por otro camino siguiendo un pequeño arroyo, y nos encontramos con una de las aves laguneras difíciles de ver que nos observa desde la rama de un viejo timbo.

023

Hocó Colorado (Tigrisoma lineatum)

 

El camino no puede ser mejor, es como transitar por el interior de un cuadro hiperrealista…

024

 Uno de los visitantes más vistosos se adelanto al calor y ya está marcando su territorio.

025

Churrinche: (Pyrocephalus rubinus)

 A medida que nuevamente nos metemos en el monte aparecen los residentes de este lugar, entre ellos uno de los mas isleros y excelente músico, el Juan Chiviro.

26

Juan Chiviro (Cyclarhis gujanensis)

 Una hembra de carpintero con su cosecha de larvas la cruzamos camino a su nido en el hueco de un árbol seco.

027

Carpinterito común : (Picumnus cirratus)

 En la espesura una cría del roedor más grande del mundo intenta esconderse de nuestra presencia.

028

Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris)

 El sendero guarda rastros de otros residentes mucho más difíciles de ver y menos de fotografiar.

029

Huella de gato montés.

 Llegando al arroyo donde descansa nuestra embarcación cruzamos a este biguá intentando suerte en una de sus orillas.

030

Cormorán: ( Phalacrocorax brasilianus)

 Regresamos con la compañía del atardecer, una de las maravillas de nuestro Rio.

031

Como habitantes y visitantes del Río y las islas, compartimos la responsabilidad de cuidarlas y protegerlas.

«si vemos crueldad hacia el medio ambiente que podemos parar y no hacemos nada, compartimos la culpa.»

{LosAliadoS}